Por Redacción | Announcement a las 16:37 - Escrito en Cultura, Es Noticia, Motor, Opinión, Salud, Viña y fogón, ► Recetas ◄, ► Sabores ◄
-
Servicios
Categorías
- Consumo (3)
- Cultura (1602)
- Es Noticia (1735)
- Gente nuestra (201)
- Motor (77)
- Opinión (381)
- Salud (199)
- Viña y fogón (1211)
- ► Recetas ◄ (123)
- ► Sabores ◄ (168)
-
Especiales
Útimos Artículos
-
Hemeroteca
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Actividades Culturales Alemania Antonio Adeliño Antonio Adeliño Vélez Aranda de Duero Bodegas Burgos Cartas al Director Castilla y León Chef Jorge Romero Cine Cine Club Duero Concierto Concurso Coronavirus Cruz Roja Cultura Exposición josé Mateos Mariscal Junta de Castilla y León Navidad noviembre Opinión Pedro Félix García Ribera del Duero Salud Teatro Teatro Cine Aranda Tierra de Sabor Villa de Aranda Vino Viña y fogón ► Recetas ◄
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
Eventos y Fiestas
- Noviembre 28, 2025
- Visita a BodegasVisita a Bodegas
Durante los fines de semana, las peñas Tierra Aranda, El Chilindrón y La Taurina, abrirán sus bodegas para visitas guiadas gratuitas, en pases de 25 personas a las 12:00 y 13:00 h. Reservas en la Oficina de Turismo, llamando al 947 51 04 76 o enviando un correo a oficinadeturismo@arandadeduero.es - Espacio JovenEspacio Joven
Viernes y sábado música y una gran variedad de juegos en la sala de ocio para jóvenes de entre 12 y 18 años en el Edificio Las Francesas en horario de: Viernes, 19:30h – 23:00h y Sábado, 19:30h – 23:00h
- Visita a BodegasVisita a Bodegas
- Noviembre 29, 2025
- Marcha Nórdica Marcha Nórdica
La Asociación Española Contra el Cáncer retoma su Marcha Nórdica Saludable a las 11:00 h. Estos talleres son trimestrales y se llevarán a cabo todos los sábados. Dos horarios: mañana a las 11:00 h y por la tarde a las 16:00 h. Duración estimada aproximada 2 horas. Inscripciones: 947512790 / 900100036. Plazas limitadas. - Mercadillo Mercadillo
Todos lo sábados en la Plaza La Hispanidad desde las 9 de mañana hasta las 14 horas. Ropa, fruta, verduras, calzado, aceitunas, flores...
- Marcha Nórdica Marcha Nórdica
- Diciembre 7, 2025
- Noviembre 28, 2025
-
Web Certificada
Por Redacción | 27 Noviembre, 2025 a las 10:42 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Asociación Meseta Cine. Este sábado 29 de noviembre, en el Teleclub, a las 19:00h, la Asociación Meseta Cine presenta su primer documental, Los Guardianes del Puerto de Pandetrave, en CineRuelo, en la localidad burgalesa de Cilleruelo de Abajo. Este estreno marca el inicio oficial del recorrido de Meseta Cine como asociación cultural, y lo hace con una obra que nace del contacto directo, la convivencia y el respeto hacia uno de los oficios más antiguos de nuestra tierra: el pastoreo, y hacia una práctica ancestral que lo sostiene y le da parte del sentido: la trashumancia.
A lo largo de sus 40 minutos de duración, el documental -dirigido y filmado por el fotoperiodista Jorge Contreras Soto- nos invita a seguir de cerca a los pastores cacereños José Morgado y José Rodríguez, dos hombres que llevan toda una vida dedicada al pastoreo y que representan una forma de vivir que está desapareciendo. Su experiencia, sus gestos y su manera de relacionarse con el entorno natural son el hilo conductor de un relato que reivindica el conocimiento y la memoria viva del campo.
El film ha sido grabado durante dos años en distintas localizaciones del Puerto de Pandetrave, en la provincia de León. Durante ese tiempo, Jorge acompañó a los pastores en sus jornadas estivales, registrando la dureza del día a día, los silencios de la montaña, las inclemencias del clima, las madrugadas, los cuidados del rebaño y sus quehaceres diarios. El documental muestra también la serenidad, la fortaleza y la sabiduría de quienes han aprendido a convivir con el paisaje, entendiendo el pastoreo no solo como un oficio, sino como una forma de vida profundamente ligada a la tierra.
Con este trabajo, la Asociación Meseta Cine busca acercar al espectador a la parte más íntima, humana y real del pastoreo y de la trashumancia. No solo pretende visibilizar un oficio en riesgo de desaparición, sino también reivindicar su importancia para los ecosistemas, las tradiciones y la identidad cultural del mundo rural. En Los Guardianes del Puerto de Pandetrave observamos cómo el paso de la temporada condiciona el trabajo en la montaña y cómo los pastores se adaptan a cada ciclo con una sabiduría que solo la da la experiencia.
La edición del documental ha sido realizada por José Soto Pérez, quien ha construido un relato honesto, cercano y profundamente visual, capaz de sumergir al espectador en la atmósfera de los puertos de verano y transmitir la esencia de un oficio que resiste al paso del tiempo.
El estreno en CineRuelo supone también una declaración de intenciones: llevar el cine a los pueblos, a los espacios donde nacen estas historias y donde adquieren todo su sentido. Para Meseta Cine, es el punto de partida de un proyecto que aspira a contar y preservar las vidas, los paisajes y las memorias que forman parte de nuestra cultura.
Por Redacción | 26 Noviembre, 2025 a las 10:54 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. Aranda de Duero volverá a convertirse en un punto de encuentro para amantes de la historia, la cultura y el arte gracias al Curso Monográfico 2026 organizado por la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, bajo la dirección de René J. Payo Hernanz y José Matesanz del Barrio, y con la coordinación de Ana Berta Nieto Plaza.
La actividad se desarrollará del 27 de enero al 26 de mayo de 2026 en el Centro Cultural de Ibercaja, con sesiones semanales los martes de 17:30 a 19:00 horas, salvo la conferencia inaugural, que comenzará a las 19:30 h.
Un recorrido por el poder a través del arte
El curso propone un viaje histórico que analiza cómo las distintas casas reales europeas y españolas han utilizado el arte -retratos, arquitectura, tapices, colecciones y obras de carácter político, religioso o mitológico- para transmitir poder, prestigio, linaje y legitimidad.
A través de especialistas procedentes de universidades de todo el país, se estudiarán los estilos, gustos y estrategias artísticas empleadas desde la Edad Media hasta la Edad Moderna, pasando por reinos como Asturias, León, Navarra o Castilla, así como por figuras clave como los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II o los Borbones.
La programación también incluirá la visión sobre otros centros de poder como la Roma renacentista o el Sultanato Nazarí, o el esplendor de los Duques de Borgoña.
Dos viajes a lugares con huella histórica
El curso se completa con dos salidas formativas a espacios emblemáticos declarados Patrimonio Mundial:
- 21 de marzo: Viaje a Segovia (Catedral, Alcázar y San Antonio el Real).
- 9 de mayo: Visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una de las grandes obras vinculadas a Felipe II.
Inscripción, precios y becas
La matrícula ya está abierta a través de la Fundación General de la Universidad de Burgos (https://fundacionubu.com/formacion). Está disponible en dos modalidades:
- General: 175 €.
- Reducida: 155 € (para antiguo alumnado de la Cátedra, miembros de la UBU y personas desempleadas).
Además, se concederán hasta 4 becas para estudiantes del Grado de Historia y Patrimonio de la UBU, cuyas bases se encuentran en www.catedrapatrimonioubu.com.
Por Redacción | 24 Noviembre, 2025 a las 20:06 - Escrito en Es Noticia, Salud
Redacción. La música volverá a sonar en los centros sanitarios, residencias y espacios sociales de toda Castilla y León gracias al ‘XI Maratón Social Musical’, una iniciativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) que desarrolla desde hoy lunes 24, y que se extenderá hasta el miércoles 26 de noviembre. En total, serán 22 conciertos repartidos por la Comunidad, con el objetivo de acercar la cultura a quienes más apoyo social y emocional necesitan.
Esta propuesta, que se suma a la programación celebrada en abril, permitirá alcanzar el medio centenar de conciertos sociales durante 2025, consolidando un proyecto que nació en 2014 con la idea de llevar la música de forma gratuita a colectivos que habitualmente encuentran barreras para acceder a la cultura.
Durante tres jornadas, 14 grupos de cámara formados por músicos de la OSCyL recorrerán centros de educación especial, hospitales, centros de día y residencias tanto del medio rural como urbano. En diciembre, la iniciativa tendrá continuidad con la participación de la OSCyL Joven dentro de su ‘Encuentro de Invierno’.
Martes 25 de noviembre
La jornada de mañana estará marcada por diez actuaciones en seis provincias. Entre ellas destacan:
- Ensemble de cuerdas y violines en el Hospital Río Carrión y en la Residencia Puente de Hierro (Palencia).
- Quinteto de Viento en la Residencia Mixta de Armunia (León).
- Dúo Telyn (arpa y flauta) en la Residencia Municipal Jalama de El Payo (Salamanca).
- Dúo Norte en el CEIP Los Salados y en la Residencia de Benavente (Zamora).
- Quinteto de Metales en el Hospital Santa Bárbara y en el Centro de Atención a Personas con Diversidad Intelectual (Soria).
- En Aranda de Duero, el Cuarteto Ribera ofrecerá dos actuaciones: una en el Centro de Salud Aranda Sur y otra en el Hospital Santos Reyes.
Miércoles 26 de noviembre
La clausura contará con once conciertos en diversas provincias:
Click Aquí:
Buscador
Traducir web
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Humor
El Tiempo
Nuestras Entrevistas
Comentarios
- Porque no pintan en Santa Catalina,los aparcamientos de Movilidad. Red... »
- Siento que este tipo de contenidos ayudan a muchas personas en silenci... »
- nunca encontre algo tan interesante »
- No esta mal. Pero soy mas de BUZONEO »
- Soy miembro de la asociación y me he enterado por casualidad de estos ... »
Citas Célebres














