Por Redacción | 3 Noviembre, 2025 a las 17:30 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Anselmo Izquierdo Yusta es uno de los artistas más veteranos del barrio de Santa Catalina que participa habitualmente en las exposiciones colectivas organizadas anualmente por la Asociación de Vecinos de este barrio; pero en esta ocasión expone en solitario una treintena de obras, como muestra de su variada creación artística.

Anselmo es un aficionado entusiasta del dibujo y de la pintura. Sus cualidades de dibujante, las ha ido perfeccionando desde la infancia, y aunque no ha cursado ninguna asignatura plástica, sí que se ha reunido con compañeros afines para hablar de arte, compartir conocimientos, técnicas y estilos; y persistir en un aprendizaje constante que le ha permitido desenvolverse con soltura en el complejo mundo artístico.

Como experto dibujante, domina el carboncillo y nos muestra varias estampas bien ejecutadas de edificios monumentales muy conocidos o de rincones y calles singulares de los pueblos castellanos. Con esta técnica de dibujar, crea obras en blanco y negro, empleando diferentes tonalidades, de tal manera que los trazos más intensos en contraste con los sombreados mas difusos, logran dar viveza a las piedras frías de majestuosas catedrales, de fachadas artísticas, o de vetustos caserones.

Los amantes del arte y el público en general, tienen una magnifica ocasión para disfrutar de esta interesante exposición, donde podrán reconocer rincones singulares de Aranda, monumentos icónicos de ciudades españolas, o de calles típicas castellanas; además de deleitarse con otras temáticas creativas, como bodegones, retratos o paisajes.

La exposición se podrá visitar desde el día 3 al 11 de noviembre, en horario vespertino de 18:00 a 20:00 horas en el local de la Asociación de Vecinos de Santa Catalina de la calle Zazuar, número 1, bajo.

Redacción. El otoño llega cargado de aromas, colores y sabores a los bosques de Castilla y León. Y, como cada año, los montes y riberas se convierten en fuente de inspiración para cocineros y amantes de la gastronomía. Las XXIV Jornadas Gastro-micológicas Buscasetas vuelven a la mesa del 1 al 16 de noviembre, reuniendo en esta edición a 121 establecimientos hosteleros de toda la comunidad.

Se trata de una de las citas gastronómicas más esperadas del año y, además, la más grande del mundo dentro de su especialidad, tanto por la extensión del territorio como por el amplio número de restaurantes y bares participantes. Castilla y León, considerada la región más “setera” de Europa, vuelve a poner en valor la riqueza natural de sus montes y la calidad culinaria de sus profesionales.

Durante estas dos semanas, restaurantes y bares de todas las provincias ofrecerán menús y tapas especiales elaborados con diferentes variedades de setas y hongos, recogidos de los bosques cercanos. En las cartas se encontrarán desde platos tradicionales y recetas de raíz, hasta propuestas creativas e innovadoras que muestran la capacidad de la cocina regional para evolucionar sin perder identidad.

La iniciativa, impulsada bajo el sello Tierra de Sabor, busca acercar la riqueza agroalimentaria de Castilla y León a vecinos, visitantes y turistas gastronómicos, fomentando el consumo responsable y el respeto al entorno natural. Además, estas jornadas se convierten en una perfecta ocasión para disfrutar del paisaje otoñal y recorrer los pueblos, restaurantes y rutas micológicas del territorio.

Quienes deseen conocer los establecimientos participantes, consultar los menús y tapas o acceder al recetario Buscasetas, pueden hacerlo a través de la web oficial del evento: buscasetas.es

Redacción. Aranda de Duero incorpora hoy dos nuevas esculturas de bronce al paisaje urbano, un homenaje a los oficios vitivinícolas tradicionales que han formado parte de la historia y la identidad de la localidad. Las piezas, creadas por el escultor Rubén Arrabal Espeja, llevan por título “Aparcero pensando” y “Tirador”, y ponen en valor la memoria colectiva ligada al trabajo del campo y la cultura del vino en la Ribera.

La inauguración tiene lugar hoy viernes 31 de octubre a las 12:00 horas y se desarrolla en dos espacios emblemáticos del centro de la ciudad.

En primer lugar, se presenta la obra “Aparcero pensando” en la plaza de la Constitución, donde se hablará sobre el simbolismo de la figura y su vínculo con el oficio de quienes trabajaban la tierra, antes de la llegada de la mecanización moderna.

A continuación, los asistentes se desplazan hasta las escaleras de la calle Santa Lucía, en el acceso hacia la Plaza Mayor, para descubrir la segunda pieza, “Tirador“, que representa el gesto técnico vinculado al proceso de elaboración y cuidado del vino. Esta ubicación refuerza la idea de conectar el casco histórico y sus rincones con la tradición vitivinícola que define Aranda.

La actuación subraya el valor del patrimonio inmaterial, la memoria colectiva y la identidad local, acercando la historia de la ciudad a vecinos y visitantes a través del arte público. La elección de Rubén Arrabal Espeja responde no solo a su trayectoria y calidad artística, sino también a su estrecha vinculación con la comarca y al profundo conocimiento de la cultura del vino en la Ribera del Duero.

Desarrollo del acto

12:00 h en Plaza de la Constitución

Bienvenida por parte de Amaya Sanz Cabestrero, concejala de Turismo.
Presentación de la escultura “Aparcero pensando” por su autor, Rubén Arrabal Espeja.
Posado para fotografías.

Continuar leyendo …