Por Redacción | 24 Noviembre, 2025 a las 20:06 - Escrito en Es Noticia, Salud

Redacción. La música volverá a sonar en los centros sanitarios, residencias y espacios sociales de toda Castilla y León gracias al ‘XI Maratón Social Musical’, una iniciativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) que desarrolla desde hoy lunes 24, y que se extenderá hasta el miércoles 26 de noviembre. En total, serán 22 conciertos repartidos por la Comunidad, con el objetivo de acercar la cultura a quienes más apoyo social y emocional necesitan.

Esta propuesta, que se suma a la programación celebrada en abril, permitirá alcanzar el medio centenar de conciertos sociales durante 2025, consolidando un proyecto que nació en 2014 con la idea de llevar la música de forma gratuita a colectivos que habitualmente encuentran barreras para acceder a la cultura.

Durante tres jornadas, 14 grupos de cámara formados por músicos de la OSCyL recorrerán centros de educación especial, hospitales, centros de día y residencias tanto del medio rural como urbano. En diciembre, la iniciativa tendrá continuidad con la participación de la OSCyL Joven dentro de su ‘Encuentro de Invierno’.

Martes 25 de noviembre
La jornada de mañana estará marcada por diez actuaciones en seis provincias. Entre ellas destacan:

  • Ensemble de cuerdas y violines en el Hospital Río Carrión y en la Residencia Puente de Hierro (Palencia).
  • Quinteto de Viento en la Residencia Mixta de Armunia (León).
  • Dúo Telyn (arpa y flauta) en la Residencia Municipal Jalama de El Payo (Salamanca).
  • Dúo Norte en el CEIP Los Salados y en la Residencia de Benavente (Zamora).
  • Quinteto de Metales en el Hospital Santa Bárbara y en el Centro de Atención a Personas con Diversidad Intelectual (Soria).
  • En Aranda de Duero, el Cuarteto Ribera ofrecerá dos actuaciones: una en el Centro de Salud Aranda Sur y otra en el Hospital Santos Reyes.

Miércoles 26 de noviembre
La clausura contará con once conciertos en diversas provincias:

Continuar leyendo …

Redacción. Hoy lunes 24 de noviembre, se celebra el Día Internacional del Vino Tinto, una fecha que rinde homenaje a una de las bebidas más antiguas, apreciadas y simbólicas de la historia. Pero si hay un lugar donde este día se vive de forma especial, es en Aranda.  Nuestra Villa, es el epicentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, una de las regiones vinícolas más reconocidas internacionalmente.

Desde las bodegas subterráneas que serpentean bajo nuestras calles hasta las modernas instalaciones que hoy miran al mercado global, el vino tinto forma parte del paisaje, de la cultura y del ritmo diario de la Ribera. No solo es un producto gastronómico: es identidad, patrimonio y una forma de contar quiénes somos.

Un brindis con historia

La relación de Aranda con el vino viene de siglos atrás. Las galerías subterráneas, diseñadas para conservarlo en condiciones perfectas, son hoy un tesoro histórico que recuerda la importancia que llegó a tener el comercio vinícola local. Muchas de estas bodegas, como saben bien los arandinos, siguen siendo lugares mágicos donde el vino continúa reposando en silencio.

Hablar del vino tinto ribereño es hablar de intensidad, carácter y equilibrio. Gracias a la variedad Tempranillo, reina indiscutible de la DO, los vinos tintos de la zona destacan por su color profundo, su aroma afrutado y su estructura elegante. Son vinos que acompañan cualquier momento, desde una comida familiar hasta una celebración, pero que también se pueden saborear a solas, con calma, como quien lee una buena historia.

Ideas para disfrutar este día en Aranda

Aunque no existan actos oficiales para la celebración, en una tierra como la nuestra no faltan planes:

  • Visitar una bodega tradicional o moderna, muchas ofrecen catas especiales de otoño.
  • Brindar con un crianza o un reserva de la DO, perfecto para entrar en calor y en ambiente.
  • Acompañarlo con productos locales: lechazo, morcilla, queso curado o un buen pan de horno.
  • Pasear por el casco histórico, imaginando cuántos siglos llevan nuestros antepasados brindando bajo las mismas calles.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 21 Noviembre, 2025 a las 8:53 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha abierto la convocatoria del IX Concurso de Postales Navideñas “Aranda en Navidad”, una iniciativa ya consolidada en el calendario escolar y dirigida a los estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de la localidad.

Este certamen, que cada año reúne la creatividad de cientos de escolares, tiene como objetivo fomentar la expresión artística y la imaginación de los más pequeños en torno a la Navidad arandina. La participación siempre ha destacado por su colorido, variedad de estilos y capacidad para reflejar el espíritu navideño local desde la mirada infantil.

Bases y participación

Las postales deberán ajustarse al tema “Aranda en Navidad”, valorándose especialmente la originalidad, el uso del color y la creatividad. Los trabajos, en formato DIN-A4 y técnica libre, se presentarán sin firma, identificados únicamente con un seudónimo. Junto a cada postal se incluirán los datos personales del alumno y una autorización firmada por el tutor legal.

El concurso establece dos categorías: 3º y 4º de Primaria y 5º y 6º de Primaria. En ambas se otorgarán tres premios: Primer premio: lote de material escolar (hasta 125 €) + diploma.  Segundo premio: lote de material escolar (hasta 100 €) + diploma. Tercer premio: lote de material escolar (hasta 75 €) + diploma.

Entrega y plazos

Los centros educativos serán los encargados de entregar las postales en un sobre cerrado, indicando en el exterior “IX Concurso de Postales Navideñas, ARANDA EN NAVIDAD”.

Los trabajos podrán entregarse en: Concejalía de Educación (Casa de Cultura - Plaza del Trigo, 9). Alcaldía del Ayuntamiento de Aranda de Duero

El plazo finaliza el viernes 28 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas. El fallo del jurado se dará a conocer a partir del 9 de diciembre y será publicado en la web municipal. Además, el Ayuntamiento podrá seleccionar una de las postales como imagen navideña institucional y organizar una exposición con una muestra de los trabajos recibidos en dependencias municipales.