
Redacción. José Vicente DÃez comienza su verdadera carrera deportiva profesional en la temporada 1999/2000, cuando tras finalizar la especialidad de educación fÃsica es fichado por el equipo ciclista categorÃa élite sub 23 Supermercados Froiz, equipo base del entonces prestigioso Seguros Vitalicio dirigido por D. Javier MÃnguez.
Nada facil su inicio, pues nunca habÃa corrido en un gran pelotón, lo que le supuso un gran esfuerzo por adquirir toda experiencia de corredores de gran categorÃa que actualmente vemos en nuestros televisores. Aún asÃ, despuntó como esprinter y ganó una etapa en la conocida vuelta a Vigo. Por problemas de salud, José Vicente dejó el ciclismo, lo cual le hizo modificar su lugar de entrenamiento, paso del asfaltoe inclemencias meteorológicas al aire acondicionado de las salas de pesas y las salas de musculación.

(3 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
¿Cómo se inicia en el mundo del culturismo?
José Vicente. Una vez que dejé la carretera, siempre habÃamos hecho los entrenamientos de fuerza en el gimnasio, y me gustaba. Poco a poco me fui adentrando y entrenando cada vez más fuerte, todo ello de forma autodidacta. En un año me decidà a competir y gané el campeonato Castilla León AEF de culturismo. Posteriormente monté mi primer gimnasio en Quintanilla de Onésimo, al cual se han unido otros dos gimnasios, uno en Peñafiel y otro en Roa de Duero, los tres bajo un nombre Iter Victoria. En Aranda de Duero, junto a gerentes del gym colliseum dirige una tienda de suplementación deportiva.
¿Que destacarÃas de tu vida como deportista?
Como deportista profesional actualmente y por experiencia personales, creo que mi mejor deporte es mi vida. En septiembre 2013 decidà volver a retomar el mundo de la competición, desde entonces y bajo un riguroso y espartano entrenamiento, dieta y estilo de vida nos lleva a Bilbao, donde el pasado 4 de mayo se celebró el campeonato norte de España IFBB, la champions del culturismo vamos, donde hicimos un meritorio y valorado primer puesto. Sin darme tiempo a disfrutarlo, en la posterior semana, sufro un importante y serio problema de salud, el cual me llevó a una UCI del hospital casi tres dÃas.
¿Por qué el “deporte de la vida” como una meta que no tiene fin?
Como comentaba arriba, tras casi un año de preparación intenso, en el que te olvidadas de la vida que te rodea y vives en tu vida de entrenamientos, dietas y descansos, obviando fiestas de cumnpleaños, navidades, celebraciones familiares… Tras todo esto, cuando termindas y anhelas ese reconocido y merecido descanso y disfrute de lo que te has privado y por problemas de salud no puedes hacerlo, te hace pensar. Te hace pensar que eres una persona con una vida, luego eres fontenero, albañil… yo en este caso me considero un profesional del deporte, que ha vivido éste de forma Extrema y sabe cual es el camino y el verdadero valor de lo que cuesta estar ahà arriba.
¿Actualmente cual es su finalidad?
Recuperarme de este susto, pues estoy en recuperación funcional de un problema de salud que aunque no ha tenido nada que ver con el campeonato, sà que ha condicionado mi estilo de vida deportiva. Esta disfunción interna ha provocado el tener que dejar de forma provisional las pesas e ir de forma progresiva adaptándome. Bajo rigurosos controles médicos, los cuales aconsejo a culaquier deportista, base o profesional, sigo sus indicaciones como siempre lo he hecho, y estamos controlando esta disfunción que va evolucionando favorabelmente con la intención de recuperar mi estado inicial de salud, dado que mi problema es genético y no tiene nada que ver con entrenamientos ni estilo de vida.
Cómo concluirÃas….
Algo importante es el saber disfrutar como yo lo he hecho del deporte que elegimos, disfrutar y vivir una vida con una meta que no tiene fin, pues el fin te lo pones tú. Cada uno nos marcamos nuestras propias metas, al igual que una maratón, la vida, el trabajo, nuestra familia y la sociedad que nos rodea vivimos momentos de constantes inicios pero en los que no apreciamos ni valoramos esos Finales que nos llenan de satisfacción. Por ello, debemos valorar lo que tenemos, esa vida en la que cada uno debemos saber donde colocar nuestra salida y nuestra meta.
Este articulo fue publicado el 28 Mayo 28Europe/Madrid 2014 a las 11:41 am y esta archivado en Gente nuestra. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.