Redacción. 19 programas de abono de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, OSCyL, para la temporada de Abono 2023-24 que contará con Thierry Fischer como director titular, Vasily Petrenko y Elim Chan como directores asociados, además de tres nuevos artistas en residencia.
(5 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
La próxima temporada 2023/24 estará conformada por 19 programas de variada temática y un concierto extraordinario, que se desarrollarán desde octubre de 2023 hasta junio de 2024. Una programación que se plantea como la más completa, equilibrada y con un gran nivel, contando con un repertorio cuidadosamente seleccionado para proporcionar una amplia oferta al público.
Para ello, a lo largo de los 19 programas se contará con solistas y directores invitados reconocidos internacionalmente y con artistas españoles, tanto consagrados como emergentes, todos ellos de una gran calidad artística. Entre las principales novedades, el director titular Thierry Fischer propone un viaje de tres años por una de las obras cumbres del sinfonismo, como es la integral de las sinfonías de Ludwig van Beethoven, con la programación de las tres primeras sinfonías en la próxima temporada de abono.
En la programación de la temporada 2023/24 Thierry Fischer también plantea un viaje que incluye obras del clasicismo y del romanticismo, además de un recorrido de la mano de los compositores rusos, franceses, americanos y, como no podía ser de otra forma, la música española, con la obra del salmantino Tomás Bretón en el centenario de su fallecimiento. La temporada se completa con otros contrastantes programas presentados por directores invitados como los asiduos a la orquesta Josep Pons y Roberto González-Monjas (quien actúa por primera vez con la orquesta como solista-director), el regreso de Hugh Wolff y Christoph Koncz, así como los debuts con la orquesta de Elena Schwarz, Pablo Rus Broseta y Ryan Bancroft.
En cuanto a los solistas, se cuenta con figuras de la talla de las violinistas Vilde Frang y Hilary Hahn, el pianista Sir Stephen Hough, los violonchelistas Jean-Guihen Queyras y Steven Isserlis, el flautista Emmanuel Pahud, el tenor Ian Bostridge y grandes solistas españoles como la oboísta Cristina Gómez Godoy, la violinista Leticia Moreno, el pianista Martín García García, la soprano Alicia Amo y la cantaora María Toledo, entre otros.
La OSCyL, comprometida con la creación musical, plantea importantes estrenos en su repertorio. De esta forma, se propone la creación de nuevas composiciones, como el estreno mundial de Albert Guinovart en su ‘Concierto para flauta nº 2′ obra escrita por iniciativa de la OSCyL y encargada por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas y la Sociedad General de Autores. Además, la OSCyL presentará otros seis estrenos nacionales: la obra ‘A Sea Poem’ de la compositora irlandesa Ina Boyle; la nueva orquestación de Francisco Coll de la ‘Fantasía Bætica’ de Manuel de Falla; los conciertos ‘Weathered’ y ‘Glasslands’ de Anna Clyde, siendo este último un co-encargo de la OSCyL junto con instituciones como la Sinfónica de Detroit, BBC Radio 3, Filarmónica de Naples y Centro Nacional de las Artes de Canadá; el ‘Divertimento’ para cuerdas de la compositora polaca Grazyna Bacewicz o las ‘Piezas Líricas’ del noruego Ørjan Matre.
Nuevos abonos a la venta
Durante la próxima temporada 2023/24, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León mantendrá su compromiso con todo el territorio de la comunidad, acercando su propuesta musical por las nueve provincias y facilitando la participación de los vecinos a través del ‘Abono de Proximidad’, que se amplía, pasando de 15 a 17 rutas, y llegando hasta 23 localidades, favoreciendo el acceso de los ciudadanos a una selección de seis conciertos de repertorio variado.
Además de los ‘Abonos de Proximidad’ y con el objetivo de ampliar y acercar la música clásica a los nuevos públicos, la próxima temporada 2023/24 ofrece otras modalidades de abono, como son el ‘Abono Bienvenida’ con ocho conciertos precedidos de una breve explicación con algunos de sus protagonistas; el ‘Abono Sábado’ que incluye una selección de siete conciertos siempre en sábado; y el ‘Abono Historias Musicales’ que propone ocho conciertos que incluyen obras basadas en relatos de la literatura, la propia imaginación de los compositores o la vida real.
Los abonados que deseen renovar su ‘Abono de Temporada’ podrán hacerlo, conservando su butaca actual, del 19 al 26 de junio. Para quienes deseen cambiar su localidad, podrán renovar su abono los días 28 y 29 de junio. Las personas que deseen adquirir su ‘Abono de Temporada’ por primera vez, lo podrán hacer a partir del 30 de junio.
Se ha establecido un periodo preferente de renovación de los ‘Abonos Bienvenida’, ‘Historias Musicales’ y ‘Sábado’ del 7 al 10 de julio y nuevos abonos a partir del 11 de julio. Para la renovación del ‘Abono de Proximidad’ se ha fijado del 17 al 19 de julio y nuevos abonados a partir del 20 de julio.
Este articulo fue publicado el 31 Julio 31Europe/Madrid 2023 a las 7:50 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.