Redacción. En el tranquilo y pintoresco municipio de Valdevacas de Montejo, situado en el corazón de la provincia de Segovia, se llevará a cabo un evento que promete arrojar luz sobre uno de los tesoros más esquivos y enigmáticos de la avifauna europea.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (5 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Mañana jueves 17 de agosto, a las 18:00 horas, el salón municipal se perderá en el escenario de una charla divulgativa titulada “Sobre páramos, ovejas y fantasmas. Una historia de conservación”. El catedrático Juan Traba Díez, líder del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres (TEG-UAM), será el orador principal de esta ocasión especial.

El ‘Fantasma del Páramo’ en Peligro

El enfoque de la charla se centra en una de las aves más raras y misteriosas de Europa: la alondra ricotí (Chersophilus duponti), también conocida como el ‘fantasma del páramo’. Esta especie, que habita las zonas esteparias, ha sido clasificada recientemente como en peligro de extinción. Su singular comportamiento esquivo, colores crípticos y tamaño pequeño la han convertido en un enigma para los observados de aves y científicos por igual.

Una Batalla por la Supervivencia

En medio de la preocupante disminución de la población de alondras ricotí en España, la Universidad Autónoma de Madrid ha tomado la iniciativa con un proyecto ambicioso: ‘Life Connect Ricotí’. Esta iniciativa, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, tiene como objetivo crucial mejorar el estado de conservación de esta especie icónica. Para lograrlo, se propone aumentar la conectividad estructural y funcional de su hábitat y tomar medidas específicas en subpoblaciones clave.

Investigación en el Territorio

Los científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han realizado estudios exhaustivos en los parques naturales ‘Hoces del Río Riaza’ y ‘Hoces del Río Duratón’, dos de los últimos refugios de la alondra ricotí en Europa. Estos estudios se han centrado en las poblaciones de esta especie, su relación con la cabaña ganadera local y su dieta. Estas investigaciones han proporcionado información valiosa sobre cómo interactúa esta enigmática ave con su entorno y cómo se puede preservar su hábitat.

Compromiso Comunitario y Apoyo

La charla en Valdevacas de Montejo no solo es un evento académico, sino un esfuerzo colaborativo. La Casa del Parque natural en Montejo de la Vega de la Serrezuela, la Junta Agropecuaria Local y el Ayuntamiento de Valdevacas de Montejo, junto con la asociación cultural ‘El Alto’, han unido sus fuerzas para hacer posible esta iniciativa. Esto resalta el compromiso de la comunidad local y su apoyo a la conservación de la biodiversidad.

El futuro de la alondra ricotí, el ‘fantasma del páramo’, pende en equilibrio. Sin embargo, gracias a proyectos como ‘Life Connect Ricotí’ ya la colaboración interdisciplinaria entre científicos, conservacionistas y comunidades locales, hay esperanza para preservar esta especie y valiosa. La charla de Juan Traba Díez se convierte en una ventana hacia el mundo de estas aves esquivas ya la vez en una llamada a la acción para garantizar su supervivencia en los páramos españoles.

Este articulo fue publicado el 16 Agosto 16Europe/Madrid 2023 a las 7:11 am y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.