Redacción. En un esfuerzo por preservar y celebrar las ricas tradiciones musicales de la región de Castilla y León, la Fundación Lola Pérez Rivera ha revivido una joya etnomusicológica: el libro “La música de Dulzaina en Castilla y León”. Esta obra, compilada por la renombrada experta Lola Pérez Rivera, ofrece una exhaustiva recopilación de toques tradicionales de la dulzaina, un instrumento fundamental en la cultura musical de esta comunidad.
(4 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Con esta reedición, la fundación busca no solo conservar y difundir el patrimonio musical de la región, sino también resaltar la evolución constante de este instrumento a lo largo del tiempo.
El libro, que es el primer estudio etnomusicológico sobre la dulzaina de Castilla y León, reúne en un solo compendio una vasta cantidad de toques que hasta ahora se encontraban dispersos. Lola Pérez Rivera, una destacada erudita en el ámbito de la música tradicional de la Comunidad, aborda este instrumento desde una perspectiva musicológica, demostrando que la dulzaina tiene una historia rica y en constante evolución, con un pasado y un futuro que merecen ser explorados.
La autora ha tomado medidas audaces para asegurarse de que estas melodías no se pierdan en el olvido. A través de un esfuerzo meticuloso, ha transcrito en partituras musicales un total de 446 toques de dulzaina procedentes de 95 localidades de Castilla y León. Estas composiciones, que previamente solo habían sido interpretadas de forma directa, ahora pueden ser leídas y ejecutadas por cualquier persona capaz de comprender los signos musicales, lo que contribuye en gran medida a la preservación y difusión de este legado sonoro.
El valor de esta publicación va más allá de su mero contenido musical. El libro presenta una amplia antología que desglosa los géneros y subgéneros que conforman el repertorio dulzainero de la región. Identifica las composiciones más icónicas y profundas en la tradición, así como aquellas que podrían estar al borde del olvido, a pesar de su significado documental. Esto lo convierte en una herramienta esencial tanto para los profesionales de la música que buscan nuevas partituras como para las escuelas de dulzaina, que ahora cuentan con un recurso abundante para sus estudiantes.
Los investigadores y entusiastas de la música tradicional también encontrarán en este libro una fuente invaluable de documentación sobre la dulzaina. Desde una mirada teórica y metodológica, hasta un análisis detallado de aspectos musicales y pedagógicos, la obra de Lola Pérez Rivera se erige como una referencia esencial en este campo de estudio.
Para aquellos que desean adentrarse en este fascinante mundo sonoro, el libro está disponible en la página web de la Fundación Lola Pérez Rivera fundacionlolaperezrivera.org . Además, puede ser adquirido en la tienda de instrumentos musicales Compás 22 en Aranda de Duero (Burgos) y en la Escuela de Música DaCapo en Salamanca.
En su esencia, la Fundación Lola Pérez Rivera, constituida en febrero de 2023, tiene un objetivo claro: fomentar la difusión y la investigación de la música tradicional. Su labor no solo sirve para salvar el legado musical de generaciones pasadas, sino que también busca enriquecer el conocimiento académico y el disfrute de la sociedad en general. A través de proyectos como la reedición de “La música de Dulzaina en Castilla y León”, la fundación se convierte en un faro que guía el camino hacia la preservación y celebración de las raíces sonoras de la región.
Este articulo fue publicado el 29 Agosto 29Europe/Madrid 2023 a las 6:53 am y esta archivado en Cultura. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.