Redacción. Pocos elementos intervienen en la preservación de la calidad del vino como el clásico corcho. A tan crucial elemento dedicó ayer lunes una jornada formativa la Asociación Empresarial de Bodegas Acogidas a la D.O. Ribera del Duero. (ASEBOR).

Fotografía: Javier Marqués
(2 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Pese al surgimiento de nuevas alternativas como el cierre de rosca ó el más reciente y tecnológico tapón de silicona, una parte aún mayoritaria del sector enológico sigue encomendando la preservación de sus mejores caldos al clásico y tradicional tapón de corcho.
Para conocer todo lo concerniente a tan crucial elemento ASEBOR y el Institut Català del Suro ofrecieron ayer un extenso programa formativo en el que se recogieron aspectos como el proceso productivo del corcho, propiedades del material, trazabilidad, proyectos I+D ó el impacto comercial del corcho sobre el mercado de consumo.
D. Sergi Sabría (Director del Institut Català del Suro, a la derecha en la imagen) y Doña Marta Ponce (Responsable de laboratorio) incidieron también en su alocución, y muy especialmente, en la vertiente ecológica del soporte, sobre todo frente a las alternativas férricas (rosca metálica) ó las derivadas de la industria petroquímica (cierre de silicona), mostrando como, este clásico de nuestra Enología, se elabora dentro de un entorno industrial sostenible. Calidad y ecología aunadas para la nada desdeñable labor, de velar por la calidad y cualidades organolépticas de nuestros mejores caldos.
El acto tuvo lugar el el Centro Cultural Caja de Burgos (Empredrada 4)
Este articulo fue publicado el 17 Noviembre 17Europe/Madrid 2009 a las 9:23 am y esta archivado en Viña y fogón. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.