Por Antonio Adeliño Vélez | Noviembre 17, 2021 - 4:07 am - Publicado en Opinión

Antonio Adeliño Vélez. Hace unos días se celebró en la ciudad de Soria “Presura”, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural. Fue la quinta edición de un evento al que acuden personalidades, ponentes, expositores y visitantes para estudiar, proponer y debatir, soluciones y proyectos, relacionados con el acelerado despoblamiento del mundo rural de la España interior.

Click en imagen para agrandar

Click en imagen para agrandar

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (16 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

La palabra presura proviene del latín aprisio (apropiación) y se refiere a la modalidad de repoblación de los reinos cristianos de España en la primera época de la reconquista, por la que un colono y su familia ocupaba un escalio, que era una extensión de terreno que tenían capacidad o posibilidad de cultivar, y el rey o el señor feudal, le concedía la propiedad de la tierra, siempre que la roturase y cultivase. Ambas partes salían ganando, los nobles cobraban un impuesto a la producción de unas tierras baldías y los campesinos dejaban de ser siervos, porque con la propiedad de la tierra adquirían la condición de hombre libre, no sujeto al feudo.

El sistema es netamente español y supuso un avance revolucionario para los campesinos de la época, porque hasta entonces y muchos siglos después, la norma que existía en la Europa medieval y en el resto del mundo conocido, era el esquema siervo-señor. Una esclavitud mitigada en el mundo cristiano y una sumisión esclavista en la égida musulmana.

La palabra libertad, fue la clave del nacimiento de la nueva sociedad, compuesta por campesinos que saltaron desde los valles que vierten al mar en la cordillera cantábrica, hacia las tierras despobladas del sur. La primera presura documentada sucede hacia el año 790 en el Valle de Mena, al norte de la provincia de Burgos, y lo protagonizan el clan familiar de Lebato y su esposa Muniadona. Seguramente son cántabros en busca de oportunidades fuera de su feudo natal.

La presura tenía lugar en las tierras fronterizas, y era muy duro vivir en la frontera porque los colonos se jugaban la vida a diario, ya que eran los vigilantes y primeros defensores del territorio. Pero no faltaban voluntarios, que por conseguir el derecho de propiedad del suelo y la libertad individual, abandonaban las tierras de servidumbre más seguras pero menos libres. Estos derechos se recogían y codificaban en pactos de obligado cumplimiento entre las partes y al documento que los recogía se le llamó: Fuero.

La Presura se daba en tierras de frontera

La Presura se daba en tierras de frontera

Los colonos con sus fueros, fueron una pieza fundamental para defender, mantener y consolidar el territorio reconquistado. El Rey encargaba a los Condes la defensa militar del territorio parcelado en señoríos o condados, pero no era fácil hacer frente a las aceifas moras que saqueaban los asentamientos cristianos. En esa lucha desigual, los Condes contaban con una masa de campesinos dispuestos a vender muy cara su propiedad, su libertad y su vida. Entre esos valientes se hallaban los infanzones, una nueva clase social integrada por los campesinos que disponían de un caballo para acudir a la guerra, encuadrados en las mesnadas del Conde. Su fuero incluía la exención de algunos impuestos y entraban a formar parte de la baja nobleza. Un ascenso social que solo se daba en España y que suponía la promoción desde la servidumbre a la nobleza, en una sociedad rigurosamente estamentada, donde quien nacía siervo, moría siervo.

Avancemos unos treinta años más para descubrir otro fenómeno genuino: El municipalismo. Los colonos no solían viajar solos, se agrupaban en clanes familiares a quienes acompañaba algún clérigo y se asentaban en un territorio donde compartían algunos elementos comunes. Este es el caso de Brañosera, un asentamiento donde solo había brañas (matorrales) y oseras (cuevas de osos). En la montaña de Palencia, nace el primer municipio conocido de España, o sea la primera administración local autónoma. Mediante la Carta Puebla de Brañosera otorgada en el año 824 por el Conde del lugar Munio Núñez, se reconoce la propiedad de la tierra a los colonos asentados allí. Pero el documento dice algo más importante, porque nos habla del Concejo de la Villa de Brañosera (Concilium: Asamblea). Y el Concejo se convirtió en la columna vertebral de la repoblación de los territorios reconquistados. Los vecinos son libres, tienen reconocido el derecho de propiedad y libertad de movimientos, y el Concejo Vecinal decide sobre los asuntos comunes, como el uso de los prados comunales, del molino, del horno, de las acequias de riego, o de los pozos de sal. Bienes que en otros lugares son del señor feudal, pero que en los reinos cristianos de España pertenecen al Concejo, con lo cual nos encontramos ante la primera manifestación documentada de legitimidad popular. Así nació el municipio.

Infanzón. Campesino y Guerrero

Infanzón. Campesino y Guerrero

Estos son los orígenes históricos de una repoblación que ahora, sin que medie catástrofe natural, ni guerra, ni hambruna, se está revertiendo a ritmos acelerados. No son tiempos para imitar la presura y el escalio medieval, entre otras cosas porque no hay tierras fértiles baldías que roturar; pero sí podemos aprender de aquel hecho, para encontrar algún remedio a la despoblación. Es importante destacar que aquella iniciativa fue privada, porque no la impulsó ni el Rey ni los Condes. Estos últimos se encontraron con un fenómeno que les convenía regular y otorgaron los fueros. Y, si entonces fue la libertad y el derecho a la propiedad, la que impulsó a los colonos a fijar población en un territorio yermo; ahora pueden ser las rebajas fiscales las que despierten las capacidades innovadoras de los emprendedores.

Porque si el campo dispone de agua abundante y de energía barata que hagan competitivos los productos de las empresas agrícolas y ganaderas; los campesinos no abandonarán el medio rural, los eriales serán productivos, por los yermos pastará el ganado, y los pueblos cobrarán nueva vida.


Este articulo fue publicado el 17 Noviembre 17Europe/Madrid 2021 a las 4:07 am y esta archivado en Opinión. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.

5 Comentarios

  1. Noviembre 17, 2021 @ 10:15 am


    Buen artículo. El autor seguro que estudió en Salamanca y cuando no se daban aprobados generales, porque estos episodios históricos no lo recogen los libros de texto.

    Escrito por Fermín
  2. Noviembre 17, 2021 @ 11:46 am


    Magnífico artículo, muy preciso y muy didáctico.
    Muchas gracias

    Escrito por Ricardo de la Cal
  3. Noviembre 17, 2021 @ 11:48 am


    Magnífico artículo, muy preciso y muy didáctico.
    Muchas gracias.

    Ricardo de la Cal

    Escrito por Ricardo de la Cal
  4. Noviembre 18, 2021 @ 7:53 pm


    Extenso y magnífico este artículo que nos cuenta de como éramos, cosa que lamentablemente hemos cambiado, y no para mejorar, según mi criterio, claro.
    Ahora prima mas el dinero que cualquier otra cosa, eso está claro.
    siga en su linea y esperemos que algún día estos documentos y hechos históricos, sean leidos y comentados por una malloría de lectores. Gracias.

    Escrito por Juanito
  5. Noviembre 24, 2021 @ 7:20 pm


    Un artículo maravilloso y que nos ayuda a poner en perspectiva todo lo que estamos haciendo dentro del G100 y de ésa “nueva” Presura. Afortunadamente tenemos una Historia tan rica y bien labrada…. que siempre nos servirá de estímulo y referencia. por muchos años ó siglos que pasen…..

    Escrito por Javi

Escribe un comentario

Nota: Los comentarios de nuevos usuarios son revisados por el moderador antes de publicarse.