Por Redacción | 21 Agosto, 2025 a las 8:02 - Escrito en Cultura, Gente nuestra

Redacción. La localidad burgalesa de Baños de Valdearados ultima los preparativos para vivir uno de los fines de semana más esperados del verano: la XXV Fiesta Romana en Honor al Dios Baco, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto.

Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 2020, reúne cada año a vecinos y visitantes en torno a la historia, la cultura y el vino, convirtiendo las calles del municipio en un auténtico foro romano.

Organizada por la Asociación Cultural Dios Baco, con la colaboración de la Diputación Provincial de Burgos, el Ayuntamiento y una treintena de empresas, esta celebración no solo rinde tributo al dios del vino, sino que también reivindica la continuidad de las excavaciones arqueológicas en la villa romana de Santa Cruz. El yacimiento, descubierto en 1972 y parcialmente investigado hasta 1994, sigue ocultando valiosos restos de época bajoimperial (siglos IV-VI) que esperan salir a la luz.

Sábado 23: deporte, mercado y recreaciones históricas

La jornada arrancará con la IX Baco Race, una carrera popular de 5,5 kilómetros con salida desde el yacimiento romano, que contará con categorías infantil, absoluta, andarines y otra especial para corredores ataviados como auténticos legionarios.

Desde el mediodía, el mercado romano abrirá sus puertas con más de veinte puestos de artesanía y gastronomía, incluyendo novedades como quesos trufados, pintacaras o cosmética elaborada con vino. Habrá juegos tradicionales como el lanzamiento de uva y sandalia, el casino del vino para poner a prueba los conocimientos enológicos, y animaciones callejeras como la venta de esclavos o el desfile de divinidades del pasado.

La noche estará marcada por grandes espectáculos: combates de gladiadores, la cena de cuadrillas con música y baile, la tradicional queimada, el show de fuego Vestal y una actuación sorpresa para cerrar la jornada.

Domingo 24: invocación al dios Baco y gran bacanal

El domingo tendrá lugar el acto central: la invocación al dios Baco, que emergerá de la villa romana escoltado por Ariadna, Ampelos, soldados romanos y batucada, hasta llegar a la Plaza de los Caños para pronunciar el tradicional pregón.

Continuar leyendo …

Redacción. La Casa de Cultura de Aranda de Duero acoge desde ayer martes una nueva propuesta artística firmada por la Agrupación Ribereña de las Artes (ARA). Se trata de una exposición colectiva en la que catorce creadores de este veterano colectivo presentan trabajos que van desde la pintura en sus múltiples técnicas hasta la escultura y la fotografía, ofreciendo al visitante un recorrido lleno de contrastes y miradas personales.

“Cada artista tiene su propio estilo, trabajamos con óleo, acuarela, acrílico, polvo de alabastro, cerámica o fotografía”, explica Juani Pérez, presidenta de ARA, quien recuerda también la implicación del grupo en la creación de murales urbanos que ya forman parte del paisaje de la ciudad, como los realizados en Prado Marina, el antiguo murete del campo de fútbol de la Virgen de las Viñas, el parque de La Huerta o el barrio de Santa Catalina.

Catorce firmas con sello propio

La exposición reúne obras de Araceli Antón, Carlos Barrasús, Tinín Bayo, Marcelino Benito, Estela Boal, Santas Díez Renes, Pedro de la Hoz García, Francisco González, Severiano Monje, María del Carmen Núñez López, Antonio Ovejero, María Ángeles Pérez Gil, Juana Pérez y Roberto Poza. El resultado es una muestra heterogénea donde conviven distintas sensibilidades y lenguajes plásticos, invitando tanto a la reflexión como al simple disfrute visual.

Un local para la Agrupación, una vieja demanda

Durante la inauguración, Juani Pérez planteó la necesidad de que ARA cuente con un espacio estable para reunirse y coordinar su actividad, algo que el colectivo lleva tiempo reivindicando. En respuesta, el alcalde Antonio Linaje abrió la puerta a que la agrupación pueda compartir alguno de los nuevos espacios municipales en proceso de reforma, como la Casa de las Asociaciones -antigua Casa de la Juventud-, el futuro Centro de Recepción de Visitantes o incluso el previsto campus universitario.
Según señaló Linaje, el Ayuntamiento apuesta por un modelo de uso compartido de los locales municipales, para garantizar que estén ocupados durante todo el día por diferentes asociaciones y colectivos.

Calendario de la muestra

La exposición colectiva de ARA permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre, con un breve paréntesis durante la semana de fiestas patronales.

  • Del 19 de agosto al 12 de septiembre: de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 h.
  • Del 15 al 19 de septiembre: cerrado por festivo.
  • Del 22 al 26 de septiembre: de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:30 h.
  • La sala permanecerá cerrada los sábados y festivos.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 19 Agosto, 2025 a las 8:02 - Escrito en Cultura, Es Noticia

Redacción. Durante esta semana, del 18 al 24 de agosto, el reloj del Ayuntamiento de Aranda de Duero tendrá un sonido muy especial. A las 12:00 del mediodía y a las 20:00 horas, las campanas de la torre repicarán al compás del Himno de Aranda, obra del compositor Luis Arámburu.

arandadeduero El Himno de Aranda sonará en el reloj del Ayuntamiento durante esta semana

La iniciativa busca poner en valor este símbolo local y realzar el sonido del reloj municipal. Para que todo funcione con precisión, el miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y las 14:00 horas, bomberos de Aranda y el relojero burgalés Antonio Cano accederán a la torre del Ayuntamiento para afinar las notas en las campanas.

La presentación oficial tendrá lugar el jueves 21 de agosto a las 11:30 horas, a los pies de la torre del reloj, donde se ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación.

Un relojero con mucha experiencia

Antonio Cano, nacido en Burgos, comenzó su andadura como relojero a los 17 años, pasando de arreglar relojes de pulsera a ocuparse de grandes relojes de torres y campanarios. Es responsable del mantenimiento de piezas tan emblemáticas como el Papamoscas de la Catedral de Burgos -el autómata que cada hora abre la boca y mueve el brazo para accionar el badajo de la campana- y el reloj de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.

En Aranda de Duero, Cano ya ha intervenido en otras ocasiones en la torre del Ayuntamiento, realizando trabajos como el cambio de martillos quemados, rodamientos y bobinas, dañados por la falta de mantenimiento a lo largo de los años.

Con esta actuación, el reloj municipal no solo seguirá marcando las horas, sino que también hará resonar la música que identifica a la ciudad, ofreciendo un sonido único y cargado de sentimiento arandino.