Por Redacción | Announcement a las 16:37 - Escrito en Cultura, Es Noticia, Motor, Opinión, Salud, Viña y fogón, ► Recetas ◄, ► Sabores ◄
-
Servicios
Categorías
- Consumo (3)
- Cultura (1584)
- Es Noticia (1707)
- Gente nuestra (200)
- Motor (77)
- Opinión (381)
- Salud (195)
- Viña y fogón (1204)
- ► Recetas ◄ (123)
- ► Sabores ◄ (168)
-
Especiales
Útimos Artículos
-
Hemeroteca
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Actividades Culturales Alemania Antonio Adeliño Antonio Adeliño Vélez Aranda de Duero Bodegas Burgos Cartas al Director Castilla y León Chef Jorge Romero Cine Cine Club Duero Concierto Concurso Coronavirus Cruz Roja Cultura Exposición josé Mateos Mariscal Junta de Castilla y León Navidad noviembre Opinión Pedro Félix García Ribera del Duero Salud Teatro Teatro Cine Aranda Tierra de Sabor Villa de Aranda Vino Viña y fogón ► Recetas ◄
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
-
Web Certificada
Por Redacción | 26 Septiembre, 2025 a las 8:44 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. El latido de la Cultura Urbana tomará Aranda de Duero a finales de septiembre. En lugar de limitarse a un escenario o a un solo estilo, el 9400 UrbanFest convertirá la Plaza Obispo Acosta en un laboratorio creativo a cielo abierto: paredes que hablan en colores, música que sacude la tarde y talleres que invitan a ensuciarse las manos de pintura.
La esencia del festival está en romper barreras entre artistas y público. Durante tres días, los visitantes no solo verán murales terminados: podrán observar cómo Crisdose, César, Dridali, Eslicer, Gela, Hacko Crane, Hide, Nesui, Purple Paint, RudiArt y Christian Sasa transforman en directo las paredes y esquinas del centro en auténticas obras de arte. Es una oportunidad para descubrir de cerca el talento de algunos de los nombres más sonados del arte urbano nacional.
Pero el UrbanFest no es solo pintura. Cuando los sprays se detengan, el ritmo tomará el relevo. El viernes llegarán los sonidos de Delo, Dante, Satx FX y ChronicSound. El sábado, Kaef, Grimer Loner, Ana Maes y La Puta Ciénaga pondrán banda sonora a una jornada donde el grupo H3B desplegará sus movimientos en una exhibición de hip-hop y breakdance de 17:00 a 18:00 h, desafiando la gravedad sobre el asfalto.
Los niños y jóvenes también tendrán su propio espacio creativo. El sábado por la mañana podrán explorar el graffiti a pequeña escala con un taller de pintura con plantillas (6 a 10 años), seguido de la charla “Mujer en el arte”, que reivindica el papel femenino en la creación contemporánea. El domingo, los adolescentes (10 a 15 años) cerrarán el festival participando en un taller de pintura mural, llevándose a casa no solo color en las manos, sino una experiencia que despierta vocaciones.
Detrás de esta propuesta se encuentra la Asociación de Comerciantes de Santa Catalina y más de una veintena de colaboradores locales que han unido fuerzas para regalar a Aranda un evento gratuito, inclusivo y pensado para todos.
Por Redacción | 25 Septiembre, 2025 a las 9:21 - Escrito en Cultura, Es Noticia
Redacción. Aranda de Duero, corazón de la Ribera del Duero, vuelve a sorprender a quienes aman la historia, el vino y las tradiciones. Este otoño, sus bodegas subterráneas -un entramado de cerca de siete kilómetros de galerías horadadas bajo el casco histórico- vuelven a cobrar vida gracias a la implicación de tres peñas arandinas: Tierra Aranda, El Chilindrón y La Taurina.
Durante los fines de semana, estas peñas abrirán sus bodegas para visitas guiadas gratuitas, en pases de 25 personas a las 12:00 y 13:00 h. El recorrido inaugural tendrá lugar en la bodega Tierra Aranda este sábado y domingo, y en semanas sucesivas se alternarán las visitas a las otras dos.
La Concejalía de Turismo impulsa esta iniciativa dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Aranda de Duero, con el objetivo de preservar y poner en valor este patrimonio único. La propuesta, de momento una prueba piloto, persigue involucrar a las nueve peñas locales en 2026 para garantizar un calendario estable y variado de aperturas.
Las bodegas subterráneas de Aranda fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 2015 como conjunto etnológico. Más que simples almacenes de vino, son un testimonio vivo del pasado enológico y comercial de la ciudad, cuando las galerías servían para conservar el vino a la temperatura ideal y protegerlo de las inclemencias del tiempo.
El plan municipal no solo busca atraer visitantes, sino también fortalecer el sentimiento de identidad entre los vecinos. “Aranda ciudad subterránea” es una forma de recordar que, bajo sus calles, se esconde un legado histórico que ha modelado el carácter de sus gentes.
Además, la propuesta refuerza el compromiso de Aranda con un turismo sostenible y de calidad: ofrecer experiencias auténticas, accesibles y respetuosas con el patrimonio. Con estas visitas, la ciudad se posiciona como un destino innovador y preparado para los retos del futuro, donde cultura, vino y comunidad se entrelazan para dejar una huella positiva en quienes la descubren.
Las reservas pueden realizarse en la Oficina de Turismo, llamando al 947 51 04 76 o enviando un correo a oficinadeturismo@arandadeduero.es
Por Redacción | 23 Septiembre, 2025 a las 13:27 - Escrito en Es Noticia, Salud
Redacción. La Fundación Alhambra Guitarras ha presentado Pepita, una guitarra educativa que está transformando la manera en que niñas y niños de entre 5 y 9 años se acercan a la música. Su objetivo es claro: evitar el abandono temprano de las clases de guitarra y convertir el aprendizaje en una experiencia más inclusiva, motivadora y divertida.
Detrás de Pepita hay un trabajo pionero a nivel mundial. Más de 1.000 profesionales de distintas áreas -profesores, concertistas, luthieres, ingenieros, personal sanitario y especialistas en pedagogía- han colaborado para definir los estándares que la convierten en una herramienta única. Gracias a este enfoque multidisciplinar, la guitarra se ha diseñado pensando en la ergonomía infantil, la seguridad y las particularidades motoras y sensoriales de los más pequeños.
Tecnología, ergonomía y emoción
El diseño de Pepita reduce tensiones físicas y facilita una postura correcta, algo esencial para quienes comienzan a tocar. Su propuesta va más allá de lo técnico: fomenta la inteligencia emocional, la coordinación ojo-mano y la confianza de los alumnos desde el primer acorde. Incluye secuencias didácticas, acompañamiento sonoro y recursos visuales adaptados a su edad, creando un aprendizaje progresivo y ameno.
El método de cuerdas de colores
Uno de los mayores avances de Pepita es el primer sistema por colores para guitarra española. Cada cuerda tiene su color, lo que facilita la comprensión musical y resulta especialmente útil para niños con diversidad neurológica. Este método favorece la concentración, la coordinación y la interpretación, conectando ambos hemisferios cerebrales de forma lúdica y efectiva.
Éxito en escuelas de España y Francia
Más de 100 instituciones educativas ya han probado Pepita, con resultados que entusiasman a profesores y alumnos. En Castilla y León, centros de Salamanca, León y Toro han participado en el programa. Juan Ramón Montero, profesor de guitarra en el Colegio Peñacorada de León, lo resume así:
“Me ha gustado mucho la guitarra Pepita, afina muy bien y suena maravilloso para lo pequeña que es. A los niños les encanta”.