Por Redacción | 31 Mayo, 2023 a las 9:08 - Escrito en Es Noticia

Fundación Global Nature. Ante la actual pérdida masiva de la biodiversidad y la falta de recursos como el agua, acelerados ambos por el cambio climático, las semillas nativas suponen una oportunidad para restaurar ecosistemas resilientes, hacer frente a la pérdida de especies, llenar de vida nuestros suelos y facilitar la reproducción de polinizadores.

Crear ecosistemas fuertes, que son más parecidos a los del entorno, les permite ser más eficientes en el uso de recursos y con un enorme potencial de supervivencia.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (1 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

En esta línea de trabajo, Fundación Global Nature (FGN) participa en el proyecto Interreg Sudoe Fleurs locales que cierra ahora e intenta, junto a expertos de Francia y Portugal, poner en valor el uso de las semillas nativas como recurso potencial para recuperar espacios degradados y recuperar sus servicios ecosistémicos. Tras más de dos años de trabajo, en España los primeros resultados señalan la existencia de una normativa rígida y compleja que sostiene a una cadena de valor que no puedo atender las necesidades de la demanda, “lo que impide el uso sencillo y masivo de estas semillas por el consumidor final”.

El trabajo abarca espacios en sistema agrícolas a entornos urbanos, con el objetivo de movilizar a los agentes implicados.

“Las semillas nativas son imprescindibles cuando el proyecto de restauración se da en una zona de alto valor natural, es decir, un espacio natural protegido o similar, porque la prioridad es garantizar la expresión genética de la comunidad vegetal pre-existente”, explica el coordinador de proyectos de FGN y técnico de Fleurs Locales, Jordi Domingo para quien el propósito de “crear negocios verdes” alrededor de estas semillas y movilizar a todos los agentes implicados, sigue siendo parte de la solución.

Continuar leyendo …

Por Redacción | 30 Mayo, 2023 a las 7:23 - Escrito en Viña y fogón

Redacción. Con la estancia práctica en empresas del alumnado de segundo curso, el Grado Básico en Cocina y Restauración del Centro Concertado ICEDE finaliza por segundo año consecutivo el proyecto Martes de Masterclass y pondrá su broche de oro el próximo viernes 9 de junio con la celebración de la octava edición de su ya clásico Pincho Solidario.

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (2 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Martes de Masterclass II ha dado continuidad al proyecto implantado dentro del marco de subvenciones del programa Aula Empresa de Castilla y León y mantenido el contacto de forma bidireccional de las empresas de hostelería ribereñas con el alumnado del ciclo de Cocina y Restauración a través de la realización de talleres prácticos y masterclass tanto en el centro educativo ICEDE como mediante visitas a las instalaciones de restauración locales.

De esta forma se han realizado masterclass de montaje de mesas en salón comedor, atención en barra, diseño y preelaboración de un menú del día o el uso de diversas herramientas y utillaje específicos de hostelería.

Continuar leyendo …

Redacción. La Gastronomía de Castilla y León se viste de fiesta con motivo de la IV Edición de la Ruta de Tapas y Pinchos, uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Comunidad, antesala del IV Campeonato de Tapas y Pinchos “Memorial Erika Sanchez Adán.”

MejorableAceptableBuenoMuy BuenoExcelente (2 votos, media: 5 de 5)
Loading ... Loading ...

Durante varios días alrededor de medio centenar de bares y restaurantes participantes ofrecerán al público la posibilidad de degustar su creación, que posteriormente presentarán al Concurso Autonómico.

Los establecimientos de Burgos donde se pueden disfrutar las nuevas propuestas de gastronomía en miniatura son: Paquita Mariví, Mesón El Viso, restaurante los Claveles y el hotel - restaurante Los Rastrojos.

Las tapas que participan en la ruta se podrán ver desde gastropalencia.es, Instagram y Facebook @gastropalencia y @academiadelatapa.

Esta gira, con lo mejor de la gastronomía en miniatura de las nueve provincias de la Comunidad, es posible gracias al apoyo y patrocinio institucional del Ayuntamiento de Palencia, la Agencia de Desarrollo Local, la Diputación de Palencia y Alimentos de Palencia. Junto al patrocinio de: Mahou, Grupo Oblanca, Tudis Hostelería, Trapa, Hida Alimentación y Lavazza. Con la colaboración de: la D.O. Arlanza, Olivares Distribuciones, Bodegas Valdesneros, Aqua Vitae Xperience, Fuentes de Lebanza, Tartuflanghe, Hitcooking, Alicia´s Cake, Hotel Rey Sancho y La Hoja del Carrasco.

Un lujo gastronómico al alcance de todos

Mahou apoya un año más esta iniciativa, que pone en valor a la hostelería, parte fundamental de nuestra tierra y que sirve para impulsar y dar visibilidad a Castilla y León. Además, de esta forma, la cervecera potencia el valor único del encuentro en torno a la gastronomía.

Continuar leyendo …