
Fotografía: Javier Marqués | El tren en el andén de la Estación de Aranda de Duero
Redacción. Sábado 26 de julio de 2014. Centenares de arandinos, ribereños y visitantes, se congregan en el andén de la estación del Montecillo para recibir al tren de las 12:00: El “Azul” de las Edades del Hombre. Puntual y certero, el convoy hace su entrada en la estación de Aranda ante el aplauso general del público allí congregado.

Queremos el tren en Aranda
(5 votos, media: 4.4 de 5)
Loading ...
Ésta estampa, difícilmente hubiera extrañado a nadie hace apenas dos décadas…. pero hoy, en pleno 2014, se convirtió en toda una llamada a la nostalgia…. y a la reivindicación. Volvió el tren - por unas horas - a tierras arandinas, esta vez con motivo de las Edades del Hombre.
Los emblemáticos sonidos del tránsito ferroviario quedaron ahogados entre los aplausos del numerosísimos público congregado”.
Y como la ocasión bien lo merecía, disfrutamos de un convoy de auténtica excepción: los lujosos vagones de la Compagnie Internationale des Wagon-Lits (entidad fundada en 1876 por el belga Georges NagelMackers) mostraban orgullosos a los espectadores congregados en el andén su reconocido abolengo y elegancia ferroviaria. Una antigua placa nos habla de su antigüedad y linaje: “Astilleros y Talleres del Nervión, W.R. 3567, Bilbao 1.930“.
Por poderse…. se puede.
Tras ellos, varios vagones postales de correos y telégrafos en cuyo interior, parecía estar varado el tiempo, mostrando usos, sellos y otros aperos propios de su ancestral y reconocida actividad. Un auténtico lujo que se desplazó sin mayor problema ni incidente, desde Miranda de Ebro hasta la capital ribereña. El buen hacer de los profesionales de ADIF y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (a los que debemos felicitar abiertamente), no sólo hicieron posible que el trayecto se realizara sin incidencia alguna; también demostraron que el viario está perfectamente preparado para retomar el servicio de tren…. todo es cuestión de buena voluntad…. y de perseverancia social y política.
El andén recogía ésta inquietud (ver vídeoy mapa GPS) con vivas y vítores al tren. Los emblemáticos sonidos del tránsito ferroviario quedaron ahogados entre los aplausos del numerosísimos público allí congregado. Una mujer de avanzada edad, visiblemente emocianada, nos aseveraba: “jamás pensé que volvería a ver algo así en Aranda, ¡jamás!“.
Y es que Aranda, la Comarca y la Ribera… necesitan el tren. Lo necesitamos todos aquellos que deseamos desplazarnos, lo necesita nuestra incipiente empresa local y comarcal… pero ante todo, lo necesita una sociedad que ha crecido durante décadas junto a sus vías y que desea, que la llegada de un tren a nuestra estación no vuelva a ser motivo de nostalgia.
Este articulo fue publicado el 28 Julio 28Europe/Madrid 2014 a las 1:05 pm y esta archivado en Es Noticia. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.