Redacción. El 2022 es un año crucial para España en general… y para Aranda de Duero en particular. No es suficiente con retomar la ansiada “normalidad”, toca también remontar un bienio catastrófico en el que muchos de nuestros activos, de nuestras estructuras han sufrido un daño, probablemente irreparable. La pregunta es obvia: ¿estamos preparados?.
(5 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Ser Capital, no sólo “geográficamente” de la Ribera, sino de todo un activo patrimonial, como es el vino, requiere una gran responsabilidad. Gracias a la gestión y tesón de un reducidÃsimo número de personas, Aranda de Duero sigue ostentando tal distinción y, con ella, un potencial económico, turÃstico y promocional que debemos aprovechar.
La ciudad, más que nunca debe mostrar sus mejores galas y, asà demostrar en primer lugar que es éso: ¡ciudad!, con unas infraestructuras adecuadas pero también atractivas para el potencial visitante.
Lamentablemente, cualquiera que acceda a la localidad mediante la Avenida Castilla y culmine tan apocalÃptico recorrido (imagen de la izquierda) a los pies del Consistorio (enclaustrado también entre andamiajes) puede que no perciba una imagen que desee repetir.
Y sÃ, puede que las obras sean necesarias pero… ¿era preciso hacerlo ahora?, ¿asà maximizamos el galardón que TANTO ha costado conseguir?.
Conectividad
La Pandemia ha marcado un duro precedente en nuestra forma de trabajar, comunicarnos e, incluso, relacionarnos social y familiarmente. La conectividad ha cobrado una importancia esencial en nuestras vidas. Sin embargo, y a dÃa de hoy, espacios como la mencionada (¡y demolida!), avenida Castilla, el propio Hospital de los Santos Reyes (que merecerÃa capÃtulo aparte) ó las zonas aledañas al centro histórico, no cuentan con cobertura telefónica 4G. Del 5G - que sà opera en localidades rurales como Matanza de Soria 5G- mejor ni hablar.
De hecho se sigue utilizando un protocolo (3G y a veces su “hermano pequeño” Edge) que datan, nada menos, que ¡del año 2004! (recordamos que estamos en el 2022) e impide teletrabajar, comunicarnos con normalidad ó - ¡cuidado!- compartir nuestra experiencia turÃstica con terceras personas y convertir ése viaje por lindes ribereñas en un jugoso reclamo comercial. Imposible. Asà no nos hacemos virales. Por muy buena que sea nuestra oferta.
Lo, quizás, más grave es que subsanar tal deficiencia, implica una inversión de apenas 100.000 €, que es el coste aproximado de una antena 5G Lean, que cubrirÃa toda la capital ribereña (¡con cero emisiones y apenas gasto de funcionamiento/mantenimiento!). ó dicho de otro modo; tan sólo 20.000 euros más que ésa apuesta casi circense de teñir el Duero de rojo (ver noticia en Diario de la Ribera). Que cada cual… saque sus propia conclusiones, pero que no las comente “on line”. No, al menos, desde el centro de Aranda: no van a ningún sitio (Mejor usar el Correo Postal de toda la vida).
Sonorama 2022
Aparentemente lo hemos dejado para el final pero no, como habréis comprobado en la imagen que abre éste artÃculo, queremos rematar su redacción con “ése sandwich de cortesÃa” que aún siguen utilizando las empresas más rancias… para confirmaros: tenemos “activos”, potencial y mucho que ofrecer. Pese al daño de la Pandemia.
Como podemos apreciar en el gráfico que abre éste artÃculo (impacto en Internet de los principales Festivales de Música en España); el Coronavirus ha causado un daño más que palpable a los certámenes musicales que se prodigan por nuestra GeografÃa. Sin embargo el dato comparativo que atañe al Sonorama (Azul “Aranda”, en el gráfico de Google por Tendencias) es todo un alarde: no sólo goza de plena salud si no que se consolida como apuesta de futuro para nuestra localidad. Por encima, incluso de convocatorias que saturan los canales publicitarios convencionales. AquÃ… el “boca a boca“… manda e impone. Y no lo decimos nosotr@s; lo confirma Google con rotundidad matemática.
Lo sé; los que lo vimos nacer en “La Chata” y lo disfrutamos - con el alma - en el campo de fútbol de la Virgen de las Viñas… tal vez discrepemos de formato…. de pequeños daños “colaterales” (¡nada grave!, se lo aseguro), pero ahà está “nuestro” Sonorama, marcando tendencia en los festivales nacionales y consolidándose en todo un activo para Aranda. Lideramos…. con ganas, y encima imponemos, ¿pueden hacerse una idea de lo que costarÃa algo asà a nivel de marketing para una población?. Nosotr@s no; ¡nos faltarÃan dÃgitos en la calculadora!.
Por eso - precisamente - lo hemos dejando para el final: como apuesta de futuro, como activo para la Ribera, como atractivo turÃstico…. más allá de ése decorado a lo “Mad Max” en el que han convertido a nuestra emblemática “Avenida Castilla” - con tala de árboles incluida, otra vez… - y con el que recibimos a los visitantes en éste crucial 2022. AsÃ, NO!.
Este articulo fue publicado el 4 Mayo 04Europe/Madrid 2022 a las 10:39 am y esta archivado en Es Noticia, Opinión. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.