
Fotografía Javier Marqués | Los Ganadores de los Premios Envero 2014
Redacción. A finales de los años 50, Elvis Presley (el Rey del Rock) afirmaba taxativamente en la portada de uno de sus discos que “50 millones de fans no pueden estar equivocados”. Los Premios Envero 2014 han demostrado que 1.000 fans catando… siempre aciertan.

Cata multitudinaria en los Premios Envero 2014
(4 votos, media: 5 de 5)
Loading ...
Lleno casi absoluto en el Recinto Ferial de Aranda de Duero (ver mapa GPS) para dar cabida a los Premios Envero 2014.
El evento contó con un “padrino” de auténtica excepción: el periodista D. Javier Pérez de Andrés”.
Un certámen que éste año presentaba un cambio de formato arriesgado, audaz pero -como pudo demostrarse a lo largo de la gala - tremendamente innovador y acertado.
La organización optó por trasladar la responsabilidad de elegir a los ganadores de éstos acreditados premios… desde el clásico jurado de expertos hasta el consumidor “de a pie”. De ésta forma, casi 1.000 participantes asumieron la gran responsabilidad de distinguir a los mejores caldos de la Ribera del Duero con un galardón multitudinario, popular… pero a la postre muy riguroso.

D. Javier Pérez de Andrés
Amantes del vino de toda España.
Entusiastas del vino procedentes de toda España compartieron mesa (…y mantel) en una divertida jornada con tintes de gala que logró captar el beneplácito de los asistentes. Catadores procedentes de distintos puntos de nuestra Geografía (incluída una amplia “delegación procedente” de Cantabria) conformaron una cata que acabó deviniendo en fiesta.
El evento contó con un “padrino” de auténtica excepción: el periodista D. Javier Pérez de Andrés (imagen de la izquierda), toda una referencia para todos aquellos que nos dedicamos al periodismo gastronómico. Javier, con su habitual talento y desparpajo logró convertir la cata… en todo un espectáculo.
El proceso de puntuación de los caldos presentados a concurso, siguió el método y protocolo propio de una valoración profesional: cada catador plasmó en unas fichas específicas sus distintas valoraciones sensoriales sobre los vinos sometidos a exámen, hasta hacer un total de 60 puntos.
Cada botella se presentaba a los jurados celosamente precintada y con una única referencia numérica externa. El proceso de puntuación se realizó de manera rápida, fluida y - pese a lo amplio y heterogéneo del conjunto de catadores - con una inusitada eficacia y profesionalidad.
Tras las catas… y el pertinente proceso de deliberación, la organización hizo públicos los nombres de los ganadores: En la categoría de Rosado, el premio fué para Rosa de Arrocal de Bodegas Arrocal. Joven para Joven de Silos 2013 (Bodega Cillar de Silos). Respecto al Roble el galardón recayó en López Cristóbal 2013 de Bodega López Cristóbal. En la categoría de Crianza, Abadía de Sanquirce 2010 de Bodegas Imperiales se hizo con la máxima distinción. Reserva, Raíz de Guzmán 2009 (Bodegas Raíz y Quesos Páramo de Guzmán). Para finalizar y dentro de la disputadísima categoría de vinos de Alta Expresión Tres Matas VS de Bodega Vega de Yuso logró hacerse con el codiciado Envero 2014.
Tras el concurso, los asistentes pudieron disfrutar de una auténtica gala que contó con las actuaciones de humoristas, música tradicional y una espectacular degustación Gastronómica en la que, entre otras cosas, descubrimos que a la mítica sardina cántabra también le va de maravilla un buen Ribera.
Este articulo fue publicado el 12 Mayo 12Europe/Madrid 2014 a las 12:15 pm y esta archivado en Viña y fogón. Puedes suscribirte a los comentarios en el RSS 2.0 feed. Puedes escribir un comentario, o hacer trackback desde tu propia web.